Datos prácticos para visitar las Cameron Highlands

Si visitas Malasia no puedes perderte una excursión por las frescas y verdes Cameron Highlands, unas hermosas plantaciones de té que en  nada se parecen a las ruidosas y modernas ciudades malayas.

Las plantaciones se encuentran en la zona montañosa más extensa que tiene Malasia, y visitarlas no solo te servirá para respirar aire puro, sino para disfrutar de unas vistas incomparables, entender un poco más sobre el cultivo de la planta del té, ver a sus trabajadores y acercarte a la cultura del país.

Cameron Highlands
@tortoluis documentando el paisaje

Además, en los alrededores de las plantaciones, podrás darte un banquete de naturaleza, ya que el lugar está lleno de jardines botánicos, granjas de mariposas, fábricas de miel y cultivos de frutas y hortalizas.

A continuación te dejamos con algunos datos prácticos para visitar las Cameron Highlands:

¿Cómo llegar a Cameron Highlands?

La mayoría de viajeros utiliza Ipoh como ciudad base para su excursión a las Cameron. Es un recorrido de aproximadamente 2 horas en coche o autobús por una carretera llena de curvas pero con paisajes ideales.

Nosotros, sin embargo, no llegamos a Cameron Highlands desde Ipoh sino desde Georgetown (una de nuestras ciudades favoritas de todo el Sudeste Asiático) y fueron unas 5 horas de viaje. Una de las paradas de nuestro autobús fue en Ipoh, así que vale la pena quedarse allí, ver la ciudad y luego seguir el camino hacia las plantaciones. De esta manera el viaje se hace menos largo y más placentero, ya que Ipoh es una ciudad digna de conocer.

El precio del billete de autobús desde Georgetown hasta Cameron Highlands (en el 2016) fue de 45 MYR por persona.

¿Dónde dormir?

Existen dos pueblos base para explorar esta zona montañosa: Tanah Rata y Brinchang. En esas dos zonas es donde se concentran la mayoría de los hospedajes. Nosotros decidimos quedarnos en Tanah Rata y escogimos el Daniels’ Travellers Lodge http://www.daniels.cameronhighlands.com/ un hostal mochilero muy sencillo pero con todo lo necesario. Lo mejor del sitio es la vegetación que lo rodea y la paz que se respira. Tomarse un té en la sala común, después de llegar de una larga caminata, con la temperatura fresca y rodeado de flores fue sin duda una bonita experiencia.

¿Qué hacer?

Como ya hemos dicho antes, el principal reclamo en las Cameron Highlands son las plantaciones de té. Pero también están los trails en la selva, las visitas a jardines de flores, granjas de fresas, etc.

Plantaciones de té: nosotros cogimos un taxi desde Tanah Rata hasta el comienzo del camino que lleva a las plantaciones de té Boh. Desde ese punto fueron un par de horas de camino pero no nos arrepentimos, porque de esa manera anduvimos a nuestro ritmo, haciendo paradas donde queríamos y sin tanta prisa. Sin embargo, hay muchas maneras de llegar, bien sea alquilando una moto o a través de las pequeñas agencias que ofrecen transporte hasta las plantaciones.

Disfrutar de una taza de té: estando en las Cameron sería un pecado no probar el té. Así no seas muy fan de la bebida, te recomendamos que le des una oportunidad; no todos los días se puede tomar un té de calidad y producido de forma local. Además, es una manera de apoyar a sus agricultores y productores.

Té Boh en Cameron Highlands
Té Boh en Cameron Highlands

Trails: existen varias rutas oficiales para hacer alrededor de la jungla. En todos los hoteles suelen dar mucha información y te ofrecen mapas, folletos y todo lo que necesites saber para hacer las excursiones. El trail que nosotros escogimos fue el número 4; es de los más sencillos y cortos.

Trails en Cameron Highlands
Explorando la jungla malaya

Visitar granjas de mariposas: hay varias de dónde escoger, la entrada suele costar unos pocos Ringgit y valen mucho la pena. Además de maravillarte con cientos de especies de mariposas que no podrías admirar fácilmente en otros lugares, podrás ver flores increíbles  e insectos de la zona.

mariposas en Cameron Highlands

En definitiva, las montañas de Cameron Highlands son el lugar perfecto para conectar con la naturaleza y disfrutar de la gran diversidad que ofrece este país del sudeste de Asia, tomarse un respiro de las agitadas ciudades malayas y deleitarse con el verde espléndido que solo puede ofrecer el trópico.

Sembradíos de flores
Sembradíos de flores

Si quieres hacer un recorrido visual más amplio por esta verde zona de Malasia, puedes hacerlo visitando nuestra ruta gráfica por Cameron Highlands.

 

Anuncio publicitario

Borneo malasio: un encuentro feroz con la naturaleza

Si antes de llegar a la isla de Borneo, alguien me hubiese contado lo que iba a experimentar, no le hubiese creído. Le habría tildado de exagerado o mentiroso; porque mucho te pueden contar del lugar que alberga más biodiversidad del mundo, o el que sirve de hogar para una especie de mono única en la tierra (que desgraciadamente por culpa de nosotros los humanos está en extinción), pero vivirlo en carne propia no se acercará ni un poquito a las historias que oirás o leerás.

Parque Nacional Bako
Parque Nacional Bako

Sin embargo, aun sabiendo lo complicado que se hace describir sensaciones, intentamos poner por escrito lo que se siente pisar esa selva, andar con máximo cuidado para no herir el paisaje; hacer silencio para que los pájaros e insectos puedan aparecer y pararse debajo de un árbol, como estatua y con el cuerpo entumecido, esperando que al mono narigudo le de hambre y se acerque a buscar fruta y así tú, poder maravillarte con tal espectáculo de la naturaleza.

Mono proboscis en Borneo
Mono narigudo o proboscis en el Parque Nacional Bako, Borneo

Mono proboscis en el Borneo

Basta con llegar al Parque Nacional Bako para darte cuenta de que estás en un territorio especial. Montañas altas, inundadas de selva tupida que sirven como escudo para el inmenso mar de la China Meridional. Perderse por esas rutas de árboles gigantes, lianas fuertes y raíces que te muestran el camino es una aventura sin parangón. Ser consciente y captar cada detalle  de cómo va cambiando la escena a medida que escalas la montaña es primordial; pasar de una selva enmarañada y llegar a una cima parca y cubierta de piedra volcánica, que es a su vez el preámbulo a un paisaje playero, es solo parte de lo que la isla de Borneo es capaz de regalarte.

Planta carnívora
Planta carnívora
Vistas desde el Parque Nacional Bako en Borneo
Después de atravesar la selva, el Bako te regala estas vistas

Pero visitar Borneo también duele en el alma. Duele saber cómo año tras año, miles de hectáreas de selva virgen son destruidas por el hombre. El hábitat natural de miles de especies está desapareciendo para darle paso a la siembra de árboles de palma, de donde se extrae el rey de los productos de Asia: el aceite de palma. Esa industria millonaria se está llevando consigo selva, animales y todo lo que encuentre a su paso.

Duele tener que visitar a los orangutanes en un centro de rehabilitación, cuando deberían andar libres por su selva, la selva que les pertenece y que nosotros les hemos quitado. Duele saber que si continuamos apoyando el desastre ecológico, en el 2020 la selva más importante del planeta quedará completamente devastada.

Orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh
Orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh
Orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh
Una madre y su cría en la Reserva Natural de Semmengoh

Visitar Borneo creo que ha sido una de las mejores decisiones viajeras que hemos tomado en mucho tiempo. Si planeas ir a esa parte del mundo, no dudes ni un solo segundo en visitar esa enorme isla.

Bako National Park

Tips viajeros para visitar Borneo

El Borneo en Malasia está dividido en dos estados principales: Sabah, siendo la capital Kota Kinabalu y Sarawak con su capital Kuching. En ambos estados se puede experimentar la extraordinaria riqueza natural de la isla, ver orangutanes y un sinfín de animales. Sin embargo, estas actividades suelen ser mucho más económicas en el estado de Sarawak. Además, personalmente, preferimos la ciudad de Kuching a Kota Kinabalu. Nos pareció más agradable, organizada, limpia e interesante.

ciudad de Kuching
Kuching y sus gatos

Si haces como nosotros y eliges el estado de Sarawak para explorar la naturaleza de Borneo:

  • Puedes ver a los orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh.
  • Para ver a los monos narigudos debes ir al Bako National Park. Allí también verás a los graciosos cerdos barbudos.
  • Puedes visitar el Orchid Garden y deleitarte con sus orquídeas.
  • O puedes también hacer una excursión por el Monte Santubong.

No te olvides dedicarle unos cuantos días a la ciudad de Kuching; perderse por su pequeño barrio chino, visitar sus museos, contemplar el Palacio Astana desde las orillas del río, comerte un buen plato de laksa o unos noodles caseros, son algunas de las cosas que no puedes dejar de hacer si visitas esta hermosa ciudad de Borneo.