¿Qué hacer en Kuching? Guía para visitar la capital de Sarawak

Kuching para nosotros fue una ciudad de descanso y una de las estadías más largas de todo el viaje por Asia; la recorrimos y la sentimos nuestra por más de 10 días, y aun así, no lo pensaríamos dos veces en volver.

Esta ciudad es la capital del estado de Sarawak, ubicado en la isla de Borneo, específicamente en el lado malayo. Borneo es una isla muy extensa (la tercera más grande del mundo) y su territorio es compartido entre tres países: Malasia, Indonesia y Brunéi.

Es una de las ciudades base para explorar las maravillas naturales que ofrece este lado del mundo y perderse en la selva más diversa del planeta, como lo contamos en nuestro post sobre el Borneo malasio.

Pero en la capital de Sarawak no todo es naturaleza; la ciudad es muy interesante, organizada, tranquila y agradable. Tiene un montón de sitios para explorar y una gastronomía maravillosa. Si estás planeando visitarla, te contamos qué hacer en Kuching, cómo llegar y qué comer.

¿Cómo llegar a Kuching?

La manera más fácil de llegar a Kuching es vía aérea. En nuestro caso, volamos primero hasta Kota Kinabalu (desde Manila, Filipinas) en el estado de Sabah en el mismo Borneo. Desde allí, cogimos un vuelo hasta Kuching de aproximadamente 1 hora y media de duración. La compañía low cost Air Asia ofrece muy buenos precios. También hay vuelos a Kuching desde Singapur y Kuala Lumpur.

Entrada al Chinatown de Kuching
Entrada al Chinatown de Kuching

¿Dónde dormir?

Kuching está plagada de hoteles, hostales y sitios para dormir de todo tipo. Nosotros, siguiendo la temática backpacker de nuestro viaje, escogimos la Marco Polo’s Guesthouse y pagamos alrededor de 13€ por noche en habitación doble privada y con baño compartido (precio del año 2016) y el desayuno estaba incluido.

Nuestra experiencia en la guesthouse fue muy buena. El personal fue muy amable, las habitaciones estaban limpias y eran bastante amplias. Tienen una pequeña terraza muy agradable donde sirven el desayuno todas las mañanas. La ubicación del hostal es inmejorable, en pleno barrio Chino, en la famosa Padungan Road.

¿Qué hacer?

Visitar museos: si algo tiene Kuching son museos. Algunos de los más interesantes son El Museo de Historia China, el de Sarawak y el Museo del Gato; todos son gratuitos.

Museo de Sarawak
Museo de Sarawak

Caminar por Chinatown: varias calles forman el barrio chino de Kuching. La Jalan Carpenter y Padungan Road son las más concurridas y están llenas de shophouses, casas coloniales y templos chinos.

Ir a los parques nacionales: una visita a Kuching no está completa si no se visita por lo menos un parque nacional. Puedes elegir entre el Parque Nacional Bako, el Parque Nacional de Kubah, la Reserva Natural de Matang o el Parque Nacional del Gunung Gading.

Parque Nacional Bako
Parque Nacional Bako

Navegar por el río: uno de los mayores atractivos de Kuching es el río Sarawak. Darse un paseo alrededor de este o navegarlo en una barca o tambang es una bonita experiencia y es el perfecto reflejo de ese carácter tranquilo que tiene la ciudad. Desde las orillas del río también se puede admirar el edificio de la Asamblea Estatal de Sarawak.

asamblea_Sarawak
Edificio de la Asamblea Estatal y el río Sarawak

Pasear por Little india: el barrio indio es pequeño pero consistente. Lleno de restaurantes, tiendas y coronado por una mezquita, es un buen sitio para explorar.

Tomar café en una de sus cafeterías: desde que llegamos a Kuching nos llamó la atención la cantidad de sitios para tomar un buen café. Todas las coffee shops están llenas de encanto y sirven productos de mucha calidad.

Visitar templos: como en toda ciudad asiática, visitar templos es una de las actividades primordiales. Kuching no es la excepción, ya que tiene algunos imperdibles como el templo hokkien “Hong San Si”.

Hong San Si Temple en Kuching
Hong San Si Temple

Disfrutar del arte callejero: las calles de Kuching están llenas de expresiones artísticas. Estate atento mientras caminas porque hay mucho street art de calidad;  algunos murales ya se han convertido en símbolo de la ciudad.

Street art en Kuching
Street art en Kuching

Por supuesto que no podía faltar un mural con un gato, para rendirle honor al nombre de la ciudad, Kuching, palabra malaya que en español significa justamente «gato».

street art cat kuching

¿Qué comer en Kuching?

Sarawak Laksa

No puedes irte de la ciudad sin probar el famoso laksa. El laksa es una sopa de fideos bastante condimentada y que suele tener pollo y gambas. Otros ingredientes son la leche de coco y la hierba limón o lemongrass. Para nosotros es uno de los platos más ricos que probamos durante nueve meses de travesía por Asia. En Malasia existen dos tipos de laksa, el que se come en la isla de Penang que es base de pescado y el de Kuching (que también se encuentra en la ciudad de Malaca) al que le llaman Sarawak laksa. Si quieres saber más sobre este plato, puedes darte un paseo por nuestro post de Sabores de Malasia.

El mejor laksa que probamos en Kuching fue el del Lau Ya Keng Foodcourt en la Carpenter Street frente al templo Hiang Thian Siang Ti.

Laksa de Sarawak
Laksa de Sarawak

Fideos caseros en Noodle Descendents

Después de leer muchas reseñas de locales sobre este sitio, decidimos ir a probar sus noodles que resultaron ser espectaculares. El sitio es muy famoso en la ciudad y siempre está a reventar. Sin embargo, vale la pena esperar por una mesa en Noodle Descendents para poder degustar sus fideos caseros. El lugar está en el número 188 de Jalan Padungan.

Noodles en Noodle Descendents
Bol de noodles en uno de los lugares preferidos de los locales

Helado de azúcar de palma o gula melaka

Si por algo es famoso Malasia es por su azúcar de palma o gula melaka. Este tipo de azúcar, como su nombre bien lo dice, se extrae de la savia de la palmera datilera. Es un ingrediente clave en la cocina del país y se utiliza tanto para platos dulces como salados. En Kuching probamos un helado hecho a base de gula melaka y nos enamoramos. Es fresco y con un sabor muy característico. Además, te ayudará a combatir el calor sofocante de la ciudad.

Helado de azúcar de palma o gula melaka
Helado de azúcar de palma o gula melaka

Como ves, sobran las razones para visitar la ciudad de Kuching en pleno Borneo malasio. Te quedarás con ganas de más después de recorrerla.

 

Anuncio publicitario

Borneo malasio: un encuentro feroz con la naturaleza

Si antes de llegar a la isla de Borneo, alguien me hubiese contado lo que iba a experimentar, no le hubiese creído. Le habría tildado de exagerado o mentiroso; porque mucho te pueden contar del lugar que alberga más biodiversidad del mundo, o el que sirve de hogar para una especie de mono única en la tierra (que desgraciadamente por culpa de nosotros los humanos está en extinción), pero vivirlo en carne propia no se acercará ni un poquito a las historias que oirás o leerás.

Parque Nacional Bako
Parque Nacional Bako

Sin embargo, aun sabiendo lo complicado que se hace describir sensaciones, intentamos poner por escrito lo que se siente pisar esa selva, andar con máximo cuidado para no herir el paisaje; hacer silencio para que los pájaros e insectos puedan aparecer y pararse debajo de un árbol, como estatua y con el cuerpo entumecido, esperando que al mono narigudo le de hambre y se acerque a buscar fruta y así tú, poder maravillarte con tal espectáculo de la naturaleza.

Mono proboscis en Borneo
Mono narigudo o proboscis en el Parque Nacional Bako, Borneo

Mono proboscis en el Borneo

Basta con llegar al Parque Nacional Bako para darte cuenta de que estás en un territorio especial. Montañas altas, inundadas de selva tupida que sirven como escudo para el inmenso mar de la China Meridional. Perderse por esas rutas de árboles gigantes, lianas fuertes y raíces que te muestran el camino es una aventura sin parangón. Ser consciente y captar cada detalle  de cómo va cambiando la escena a medida que escalas la montaña es primordial; pasar de una selva enmarañada y llegar a una cima parca y cubierta de piedra volcánica, que es a su vez el preámbulo a un paisaje playero, es solo parte de lo que la isla de Borneo es capaz de regalarte.

Planta carnívora
Planta carnívora
Vistas desde el Parque Nacional Bako en Borneo
Después de atravesar la selva, el Bako te regala estas vistas

Pero visitar Borneo también duele en el alma. Duele saber cómo año tras año, miles de hectáreas de selva virgen son destruidas por el hombre. El hábitat natural de miles de especies está desapareciendo para darle paso a la siembra de árboles de palma, de donde se extrae el rey de los productos de Asia: el aceite de palma. Esa industria millonaria se está llevando consigo selva, animales y todo lo que encuentre a su paso.

Duele tener que visitar a los orangutanes en un centro de rehabilitación, cuando deberían andar libres por su selva, la selva que les pertenece y que nosotros les hemos quitado. Duele saber que si continuamos apoyando el desastre ecológico, en el 2020 la selva más importante del planeta quedará completamente devastada.

Orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh
Orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh
Orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh
Una madre y su cría en la Reserva Natural de Semmengoh

Visitar Borneo creo que ha sido una de las mejores decisiones viajeras que hemos tomado en mucho tiempo. Si planeas ir a esa parte del mundo, no dudes ni un solo segundo en visitar esa enorme isla.

Bako National Park

Tips viajeros para visitar Borneo

El Borneo en Malasia está dividido en dos estados principales: Sabah, siendo la capital Kota Kinabalu y Sarawak con su capital Kuching. En ambos estados se puede experimentar la extraordinaria riqueza natural de la isla, ver orangutanes y un sinfín de animales. Sin embargo, estas actividades suelen ser mucho más económicas en el estado de Sarawak. Además, personalmente, preferimos la ciudad de Kuching a Kota Kinabalu. Nos pareció más agradable, organizada, limpia e interesante.

ciudad de Kuching
Kuching y sus gatos

Si haces como nosotros y eliges el estado de Sarawak para explorar la naturaleza de Borneo:

  • Puedes ver a los orangutanes en la Reserva Natural de Semmengoh.
  • Para ver a los monos narigudos debes ir al Bako National Park. Allí también verás a los graciosos cerdos barbudos.
  • Puedes visitar el Orchid Garden y deleitarte con sus orquídeas.
  • O puedes también hacer una excursión por el Monte Santubong.

No te olvides dedicarle unos cuantos días a la ciudad de Kuching; perderse por su pequeño barrio chino, visitar sus museos, contemplar el Palacio Astana desde las orillas del río, comerte un buen plato de laksa o unos noodles caseros, son algunas de las cosas que no puedes dejar de hacer si visitas esta hermosa ciudad de Borneo.