Descubriendo Kuala Lumpur

La capital de Malasia puede ser un lugar difícil, sobre todo en el primer encuentro. Es bulliciosa, a ratos polvorienta, frenética, moderna, sucia en algunas esquinas y con un calor húmedo intenso. Pareciese que con esta descripción no se puede decir algo bueno de ella, pero no es así.

Detrás de todo ese desastre típico de ciudades asiáticas, se esconde una ciudad fascinante, a la cual hay que aprender a mirar y darle tiempo para que te enamore. A pesar de estar repleta de edificios (y las construcciones no paran), sigue manteniendo lugares verdes y nos recuerda muy a menudo que estamos en medio del trópico.

Creo que no exagero cuando digo que es uno de los mejores lugares de todo Asia para comer, bien sea comida callejera, en restaurantes de lujo, en lugares típicos, o lo que quieras. Kuala Lumpur también esconde un movimiento cultural interesante, aunque hay que saber buscar si quieres encontrarlo.

Lo más importante al visitar esta urbe es ir con la mente abierta. No podemos pretender que la capital de un país petrolero, en medio de un continente tan acelerado como Asia sea un rincón de paz. Es una ciudad apabullante, sí, pero a nuestro parecer, muy importante en cualquier ruta que se haga por este lado del mundo.

He aquí nuestros lugares imprescindibles de Kuala Lumpur:

Batu Caves

Las famosísimas Batu Caves se encuentran en las afueras de la ciudad pero se puede llegar cómodamente en metro. Sin duda encontrarás reseñas y fotos de estas cuevas en cada guía de Kuala Lumpur y es normal ya que son sorprendentes. Las cuevas, naturalmente hablando, no son impresionantes, pero todo el complejo es digno de ver; la enorme estatua, los monos intentando robarte la comida, el colorido típico de los templos del hinduismo y los escalones empinados le inyectan mucha magia al lugar.

Batu Caves en Kuala Lumpur
Batu Caves en Kuala Lumpur
Mono en Batu Caves
Los guardianes más temidos de las Batu Caves

Bukit Nanas

El KL Forest Eco Park o bukit nanas, es una reserva natural brutal en pleno centro de la ciudad. Si te adentras en el parque, te costará creer, y a ratos hasta se te olvidará, que estás en una gran metrópolis asiática.

Bukit Nanas en Kuala Lumpur
Bukit Nanas

Las Petronas

Siempre están de primeras en cualquier guía turística, y nosotros tampoco podemos dejar de incluirlas en la lista. Tanto si eres amante de la arquitectura o no, te darás un buen banquete visual. La zona que rodea a las torres también vale la pena visitarla, te muestra una Kuala Lumpur cuidada, limpia y chic.  Se puede entrar gratis a los 2 edificios, ver el lobby y visitar el enorme centro comercial que hay en su planta baja.  Para subir a su mirador en lo alto y deleitarse con las vistas de la ciudad sí que hay que pagar entrada.

Torres Petronas
Torres Petronas

Las torres se visten de luces por las noches y vale la pena presenciar el espectáculo de fuentes e iluminación que hacen cada día en la parte de atrás del complejo.

Torres Petronas de noche
Las Petronas son un espectáculo a cualquier hora del día

Heli Lounge Bar

Ver KL de noche y desde lo más alto es prácticamente tarea obligada. Hay varios edificios que ofrecen la opción, pero nosotros solo fuimos al Heli Lounge Bar, un bar ubicado en un antiguo helipuerto. Las vistas de 360ª son inmejorables.

Little India

Ninguna visita a KL está completa sin un paseo por el barrio más aromático de toda la ciudad. Un conglomerado de colores, olores, templos, gente agradable; todo es y más es Little India.

Templo hindú en Little India en KL
Templo hindú en Little India

Chinatown

En todas las ciudades del sudeste asiático siempre hay un barrio chino y suelen ser parte de los imprescindibles a la hora de hacer turismo. Personalmente, el chinatown de Kuala Lumpur no es de los más bonitos que hemos visto en nuestra ruta por el sudeste de Asia pero aún así vale la pena visitarlo, sobre todo sus templos. También sus casas antiguas tienen un toque especial, aunque no se compara con otros barrios antiguos de otras ciudades de Malasia, como por ejemplo, las de Georgetown que son una verdadera belleza.

Chinatown Kuala Lumpur
Chinatown

La Mezquita Nacional 

Malasia es un país netamente musulmán. Aunque en él convivan muchas más religiones. Está lleno de mezquitas, y su capital no iba a ser la excepción.  La Mezquita Nacional es la más importante de todo el país y se puede visitar en ciertos horarios especiales, cuando los locales no están practicando su rezo diario. Lo que más sorprende es su techo de azulejos de colores azul y verde, que fue renovado en 1987.

Mezquita Nacional en Kuala Lumpur
Mezquita Nacional en Kuala Lumpur
Mezquita_nacional
Techo de azulejos de la Mezquita Nacional

Bukit Bintang 

Es el barrio moderno y más comercial de toda la ciudad. Sus edificios elegantes, centros comerciales de lujo y pasarelas aéreas muestran la cara más cosmopolita de Kuala Lumpur. Es una visita imprescindible si se quiere ver un lado diferente de esta urbe frenética. A los malayos les encantan los centros comerciales, y este barrio es una muestra perfecta de ello. Son enormes, con una oferta gastronómica impresionante y hasta con montañas rusas dentro.

La Jalan Alor 

«Jalan» en malayo quiere decir calle y la Alor en Kuala Lumpur es una de las más conocidas entre los amantes de la comida callejera.  Es el sitio perfecto para conocer qué y cómo comen los malayos. Aquí se puede encontrar comida auténtica malaya, platos de pescado y mariscos muy frescos, frituras de todo tipo, comida indo-malaya, dulces, cervezas, etc., y todo en un ambiente muy típico asiatico.

Jalan Alor Kuala Lumpur
Jalan Alor

Plaza de la Merdeka 

La Plaza de la Merdeka o de la Independencia, es un lugar importante para todos los malayos. Como su nombre lo indica, es un símbolo y lugar de celebración por la independencia del país. Tiene una gran extensión y es un rincón agradable en medio del caos de la ciudad. En sus cercanías se pueden encontrar varios museos importantes de Kuala Lumpur como el de historia o el textil. Además, frente a la plaza está el bello edificio del Sultán Abdul Samad que bien merece la pena ver.

Alrededores de la Merdeka Square KL
Edificio del Sultán Abdul Samad frente a la Plaza de la Merdeka

Mercado Central 

Creemos que los mercados son el corazón de cualquier ciudad y en Asia esta teoría se cumple a rajatabla. No se ha estado en un país asiático si no se ha visitado por lo menos un mercado.

Tenemos que confesar que el mercado central de Kuala Lumpur no es de nuestros favoritos. Está muy enfocado en el turismo y ha perdido autenticidad. Aun así, nunca está de más visitarlo; hay infinidad de productos locales y además, su edificio con estilo art deco tiene un valor histórico importante y es interesante echarle un vistazo.

 

 

Anuncio publicitario

¿Qué hacer en Kuching? Guía para visitar la capital de Sarawak

Kuching para nosotros fue una ciudad de descanso y una de las estadías más largas de todo el viaje por Asia; la recorrimos y la sentimos nuestra por más de 10 días, y aun así, no lo pensaríamos dos veces en volver.

Esta ciudad es la capital del estado de Sarawak, ubicado en la isla de Borneo, específicamente en el lado malayo. Borneo es una isla muy extensa (la tercera más grande del mundo) y su territorio es compartido entre tres países: Malasia, Indonesia y Brunéi.

Es una de las ciudades base para explorar las maravillas naturales que ofrece este lado del mundo y perderse en la selva más diversa del planeta, como lo contamos en nuestro post sobre el Borneo malasio.

Pero en la capital de Sarawak no todo es naturaleza; la ciudad es muy interesante, organizada, tranquila y agradable. Tiene un montón de sitios para explorar y una gastronomía maravillosa. Si estás planeando visitarla, te contamos qué hacer en Kuching, cómo llegar y qué comer.

¿Cómo llegar a Kuching?

La manera más fácil de llegar a Kuching es vía aérea. En nuestro caso, volamos primero hasta Kota Kinabalu (desde Manila, Filipinas) en el estado de Sabah en el mismo Borneo. Desde allí, cogimos un vuelo hasta Kuching de aproximadamente 1 hora y media de duración. La compañía low cost Air Asia ofrece muy buenos precios. También hay vuelos a Kuching desde Singapur y Kuala Lumpur.

Entrada al Chinatown de Kuching
Entrada al Chinatown de Kuching

¿Dónde dormir?

Kuching está plagada de hoteles, hostales y sitios para dormir de todo tipo. Nosotros, siguiendo la temática backpacker de nuestro viaje, escogimos la Marco Polo’s Guesthouse y pagamos alrededor de 13€ por noche en habitación doble privada y con baño compartido (precio del año 2016) y el desayuno estaba incluido.

Nuestra experiencia en la guesthouse fue muy buena. El personal fue muy amable, las habitaciones estaban limpias y eran bastante amplias. Tienen una pequeña terraza muy agradable donde sirven el desayuno todas las mañanas. La ubicación del hostal es inmejorable, en pleno barrio Chino, en la famosa Padungan Road.

¿Qué hacer?

Visitar museos: si algo tiene Kuching son museos. Algunos de los más interesantes son El Museo de Historia China, el de Sarawak y el Museo del Gato; todos son gratuitos.

Museo de Sarawak
Museo de Sarawak

Caminar por Chinatown: varias calles forman el barrio chino de Kuching. La Jalan Carpenter y Padungan Road son las más concurridas y están llenas de shophouses, casas coloniales y templos chinos.

Ir a los parques nacionales: una visita a Kuching no está completa si no se visita por lo menos un parque nacional. Puedes elegir entre el Parque Nacional Bako, el Parque Nacional de Kubah, la Reserva Natural de Matang o el Parque Nacional del Gunung Gading.

Parque Nacional Bako
Parque Nacional Bako

Navegar por el río: uno de los mayores atractivos de Kuching es el río Sarawak. Darse un paseo alrededor de este o navegarlo en una barca o tambang es una bonita experiencia y es el perfecto reflejo de ese carácter tranquilo que tiene la ciudad. Desde las orillas del río también se puede admirar el edificio de la Asamblea Estatal de Sarawak.

asamblea_Sarawak
Edificio de la Asamblea Estatal y el río Sarawak

Pasear por Little india: el barrio indio es pequeño pero consistente. Lleno de restaurantes, tiendas y coronado por una mezquita, es un buen sitio para explorar.

Tomar café en una de sus cafeterías: desde que llegamos a Kuching nos llamó la atención la cantidad de sitios para tomar un buen café. Todas las coffee shops están llenas de encanto y sirven productos de mucha calidad.

Visitar templos: como en toda ciudad asiática, visitar templos es una de las actividades primordiales. Kuching no es la excepción, ya que tiene algunos imperdibles como el templo hokkien “Hong San Si”.

Hong San Si Temple en Kuching
Hong San Si Temple

Disfrutar del arte callejero: las calles de Kuching están llenas de expresiones artísticas. Estate atento mientras caminas porque hay mucho street art de calidad;  algunos murales ya se han convertido en símbolo de la ciudad.

Street art en Kuching
Street art en Kuching

Por supuesto que no podía faltar un mural con un gato, para rendirle honor al nombre de la ciudad, Kuching, palabra malaya que en español significa justamente «gato».

street art cat kuching

¿Qué comer en Kuching?

Sarawak Laksa

No puedes irte de la ciudad sin probar el famoso laksa. El laksa es una sopa de fideos bastante condimentada y que suele tener pollo y gambas. Otros ingredientes son la leche de coco y la hierba limón o lemongrass. Para nosotros es uno de los platos más ricos que probamos durante nueve meses de travesía por Asia. En Malasia existen dos tipos de laksa, el que se come en la isla de Penang que es base de pescado y el de Kuching (que también se encuentra en la ciudad de Malaca) al que le llaman Sarawak laksa. Si quieres saber más sobre este plato, puedes darte un paseo por nuestro post de Sabores de Malasia.

El mejor laksa que probamos en Kuching fue el del Lau Ya Keng Foodcourt en la Carpenter Street frente al templo Hiang Thian Siang Ti.

Laksa de Sarawak
Laksa de Sarawak

Fideos caseros en Noodle Descendents

Después de leer muchas reseñas de locales sobre este sitio, decidimos ir a probar sus noodles que resultaron ser espectaculares. El sitio es muy famoso en la ciudad y siempre está a reventar. Sin embargo, vale la pena esperar por una mesa en Noodle Descendents para poder degustar sus fideos caseros. El lugar está en el número 188 de Jalan Padungan.

Noodles en Noodle Descendents
Bol de noodles en uno de los lugares preferidos de los locales

Helado de azúcar de palma o gula melaka

Si por algo es famoso Malasia es por su azúcar de palma o gula melaka. Este tipo de azúcar, como su nombre bien lo dice, se extrae de la savia de la palmera datilera. Es un ingrediente clave en la cocina del país y se utiliza tanto para platos dulces como salados. En Kuching probamos un helado hecho a base de gula melaka y nos enamoramos. Es fresco y con un sabor muy característico. Además, te ayudará a combatir el calor sofocante de la ciudad.

Helado de azúcar de palma o gula melaka
Helado de azúcar de palma o gula melaka

Como ves, sobran las razones para visitar la ciudad de Kuching en pleno Borneo malasio. Te quedarás con ganas de más después de recorrerla.

 

Datos prácticos para visitar las Cameron Highlands

Si visitas Malasia no puedes perderte una excursión por las frescas y verdes Cameron Highlands, unas hermosas plantaciones de té que en  nada se parecen a las ruidosas y modernas ciudades malayas.

Las plantaciones se encuentran en la zona montañosa más extensa que tiene Malasia, y visitarlas no solo te servirá para respirar aire puro, sino para disfrutar de unas vistas incomparables, entender un poco más sobre el cultivo de la planta del té, ver a sus trabajadores y acercarte a la cultura del país.

Cameron Highlands
@tortoluis documentando el paisaje

Además, en los alrededores de las plantaciones, podrás darte un banquete de naturaleza, ya que el lugar está lleno de jardines botánicos, granjas de mariposas, fábricas de miel y cultivos de frutas y hortalizas.

A continuación te dejamos con algunos datos prácticos para visitar las Cameron Highlands:

¿Cómo llegar a Cameron Highlands?

La mayoría de viajeros utiliza Ipoh como ciudad base para su excursión a las Cameron. Es un recorrido de aproximadamente 2 horas en coche o autobús por una carretera llena de curvas pero con paisajes ideales.

Nosotros, sin embargo, no llegamos a Cameron Highlands desde Ipoh sino desde Georgetown (una de nuestras ciudades favoritas de todo el Sudeste Asiático) y fueron unas 5 horas de viaje. Una de las paradas de nuestro autobús fue en Ipoh, así que vale la pena quedarse allí, ver la ciudad y luego seguir el camino hacia las plantaciones. De esta manera el viaje se hace menos largo y más placentero, ya que Ipoh es una ciudad digna de conocer.

El precio del billete de autobús desde Georgetown hasta Cameron Highlands (en el 2016) fue de 45 MYR por persona.

¿Dónde dormir?

Existen dos pueblos base para explorar esta zona montañosa: Tanah Rata y Brinchang. En esas dos zonas es donde se concentran la mayoría de los hospedajes. Nosotros decidimos quedarnos en Tanah Rata y escogimos el Daniels’ Travellers Lodge http://www.daniels.cameronhighlands.com/ un hostal mochilero muy sencillo pero con todo lo necesario. Lo mejor del sitio es la vegetación que lo rodea y la paz que se respira. Tomarse un té en la sala común, después de llegar de una larga caminata, con la temperatura fresca y rodeado de flores fue sin duda una bonita experiencia.

¿Qué hacer?

Como ya hemos dicho antes, el principal reclamo en las Cameron Highlands son las plantaciones de té. Pero también están los trails en la selva, las visitas a jardines de flores, granjas de fresas, etc.

Plantaciones de té: nosotros cogimos un taxi desde Tanah Rata hasta el comienzo del camino que lleva a las plantaciones de té Boh. Desde ese punto fueron un par de horas de camino pero no nos arrepentimos, porque de esa manera anduvimos a nuestro ritmo, haciendo paradas donde queríamos y sin tanta prisa. Sin embargo, hay muchas maneras de llegar, bien sea alquilando una moto o a través de las pequeñas agencias que ofrecen transporte hasta las plantaciones.

Disfrutar de una taza de té: estando en las Cameron sería un pecado no probar el té. Así no seas muy fan de la bebida, te recomendamos que le des una oportunidad; no todos los días se puede tomar un té de calidad y producido de forma local. Además, es una manera de apoyar a sus agricultores y productores.

Té Boh en Cameron Highlands
Té Boh en Cameron Highlands

Trails: existen varias rutas oficiales para hacer alrededor de la jungla. En todos los hoteles suelen dar mucha información y te ofrecen mapas, folletos y todo lo que necesites saber para hacer las excursiones. El trail que nosotros escogimos fue el número 4; es de los más sencillos y cortos.

Trails en Cameron Highlands
Explorando la jungla malaya

Visitar granjas de mariposas: hay varias de dónde escoger, la entrada suele costar unos pocos Ringgit y valen mucho la pena. Además de maravillarte con cientos de especies de mariposas que no podrías admirar fácilmente en otros lugares, podrás ver flores increíbles  e insectos de la zona.

mariposas en Cameron Highlands

En definitiva, las montañas de Cameron Highlands son el lugar perfecto para conectar con la naturaleza y disfrutar de la gran diversidad que ofrece este país del sudeste de Asia, tomarse un respiro de las agitadas ciudades malayas y deleitarse con el verde espléndido que solo puede ofrecer el trópico.

Sembradíos de flores
Sembradíos de flores

Si quieres hacer un recorrido visual más amplio por esta verde zona de Malasia, puedes hacerlo visitando nuestra ruta gráfica por Cameron Highlands.

 

Qué ver en Bangkok: 13 lugares que no puedes perderte

La capital de Tailandia, como toda gran ciudad, tiene cientos de lugares imprescindibles. Hacen falta muchos días para recorrerla entera y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. La lista de sitios para visitar puede ser muy larga; aquí te presentamos lo que son para nosotros 13 lugares indispensables de Bangkok.

Golden Mountain: como su nombre lo indica, este templo está ubicado en una pequeña montaña en medio de la ciudad y rodeado de mucha vegetación. Hay que subir unos 340 escalones hasta la cima para disfrutar de las vistas de la ciudad y de todo el agradable entorno. No es un templo con mucha arquitectura o grandes estructuras pero definitivamente hay que detenerse a admirar su pagoda dorada. En la cima, hay wifi gratis, además de venta de bebidas. Precio de la entrada: 20 THB por persona.

Escaleras hacia la Golden Mountain
Subiendo hacia la Golden Mountain

Wat Pho: otro de los templos que puedes encontrar en el centro de la ciudad. Una versión muy pequeña del Grand Palace. En este templo se puede ver el gran Buda reclinado, además de unas pagodas increíbles. Ir a la hora del atardecer es muy buena idea. Entrada: 100 THB por persona.

Pagodas dentro de Wat Pho
Pagodas dentro de Wat Pho

Pak Khlong Talat Flower Market: mercado de las flores de Bangkok. Abre todos los días las 24 horas. La entrada es gratis y se pueden ver cientos de puestos con venta de flores. También hay mucha comida y objetos varios. El colorido es espectacular y es toda una experiencia observar a los vendedores y ver cómo se desarrolla la vida en un mercado local y auténtico.

Mercado de las flores - Pak Khlong Talat Flower Market
Mercado de las flores

Wat Arun: también llamado Templo del Amanecer, luce una grande y adornada pagoda como eje central. Es uno de los templos budistas más importantes de la ciudad y su gran tamaño hace que se pueda apreciar desde el lado contrario del río.  Merece la pena pagar los 50 tbh por persona que vale la entrada para maravillarse con los detalles de las construcciones.

Wat Arun
Wat Arun

Chinatown: uno de los lugares imprescindibles de Bangkok. El barrio chino es muy extenso y es toda una experiencia perderse por sus calles y ver los miles de productos y alimentos que tienen a la venta. La calle principal es Yaowarat Road y es un espectáculo de color, venta ambulante, letreros, neones y todo lo que se espera de un barrio chino dentro de una gran ciudad.

Yaowarat Road en Chinatown
Yaowarat Road en Chinatown

Silom: barrio nuevo y zona financiera. Punto perfecto para admirar los grandes y modernos edificios. Se encuentra entre las estaciones de tren Silom y Sathorn. Nosotros hemos ido andando desde Khao San Road pero es un largo recorrido.

Silom, el distrito financiero de Bangkok
Silom, el distrito financiero de Bangkok

Siam Paragon: muy cerca de Silom está uno de los centros comerciales más grande de Asia. Tiene todas las tiendas que suelen tener los grandes centros comerciales del mundo. El food court o feria de comida es muy interesante y puedes encontrar platos de casi todos los rincones del planeta. El Siam Paragon se ganó el título del lugar más instagrameado del mundo en el año 2013, lo cual puede darte una idea de la cantidad de gente que lo visita. Puede que como nosotros, no te interesen mucho los shopping mall cuando estás conociendo una ciudad nueva, pero si te apetece descansar del calor sofocante de Bangkok, disfrutar de construcciones modernas y ver la otra cara de la ciudad, el Siam Paragon es un buen sitio para ello.

Siam Paragon Shopping Mall
Vista del Siam Paragon de noche

Standing Buddha: estatua de Buda de pie de 32 mts de altura. Nosotros la visitamos de noche y no pagamos entrada. El sitio no tiene mucho de especial, salvo la estatua que impresiona por su tamaño.

Estatua de Buda de pie
Estatua de Buda de 32 metros de altura

Wat Ratchanatdaram: muy cerca de la Golden Mountain se erige este precioso templo budista. Puedes acceder libremente a la parte interior de uno de sus edificios y subir hasta el último piso y así ver desde muy cerca la arquitectura del templo. Además, puedes pasear por los pasillos y en cada uno encontrarás una breve explicación de conceptos básicos del budismo, tipos de meditación, entre otros datos. De noche es realmente espectacular ya que tanto el templo como el parque aledaño suelen estar muy bien iluminados. La entrada es gratuita.

*Nota: hay que tener cuidado con los conductores de tuk tuk que están en la entrada, te dirán que el templo está cerrado cuando realmente no lo está o que hay monjes rezando para intentar llevarte a otros sitios.

Templo Ratchanatdaram
Uno de los edificios del Wat Ratchanatdaram iluminado

Khao San Road: la calle de mochileros por excelencia. Está plagada de hostales, tiendas, vendedores ambulantes, bares y agencias de viaje. Es un bullicio constante a partir del mediodía y en la noche es una verdadera locura. Es lo menos auténtico que verás de Bangkok, aunque forma parte del encanto de la ciudad. Es divertido ver a cientos de mochileros de todas las partes del mundo dejándose tentar por los vendedores de snacks a base de insectos, helado de coco y smoothies de frutas tropicales.

Khao San Road
La famosa Khao San Road

Wang Lang Market: uno de los tantos mercados que hay en Bangkok. Fue uno de nuestros mercados favoritos ya que se encuentra fuera de la ruta turística convencional y es muy famoso entre los locales, lo cual siempre es buena señal. Vale la pena perderse por todos sus puestos y llegar al final donde hay un par de restaurantes con vistas al río. Está justo al lado del Siriraj Hospital y para llegar puedes tomar un bote que cruza a ese lado del río desde el muelle cerca de la Facultad de Artes y toma menos de 3 minutos. Si te encuentras lejos de esta zona puedes tomar uno de los botes que recorren todo el Chao Phraya River y bajar en la parada número 10.

Wang Lang Market
Puesto de dulces en Wang Lang Market

Santichaiprakarn Park: en este parque nos despedimos de Bangkok y llegamos a él por mera casualidad. Nos sorprendió gratamente, es muy amplio, está  bien cuidado, y ofrece unas vistas del río y el puente Rama VIII insuperables.

Santichaiprakarn Park
Santichaiprakarn Park

Khlong Lat Mayom Floating Market: los mercados flotantes en Bangkok son una de las grandes atracciones que nadie puede perderse. Hay varios alrededor de la ciudad pero nos decantamos por el Khlong Lat Mayom por ser uno de los favoritos entre los locales. De hecho, al visitarlo pudimos darnos cuenta de la poca cantidad de turistas que había. Nos gustó tanto la experiencia que hemos decidido dedicarle un post aparte que puedes ver aquí: Un paseo por el mercado Khlong Lat Mayom