Guía práctica sobre Gili Air

Le declaramos nuestro amor a Gili Air apenas llegar. Fue para nosotros una isla especial, tanto así, que le dedicamos un post entero que puedes leer aquí: Gili Air: la isla soñada.

Pasamos 10 días en este pequeñísimo pedazo de tierra que, junto a Trawangan y Meno, forma parte de las islas Gili en Indonesia. Te dejamos una guía práctica por si quieres ser feliz, como nosotros, en este hermoso paraíso.

Playa de Gili Air en Indonesia
Una de las playas de Gili Air

¿Cómo llegar a Gili Air?

Estuvimos en 2 oportunidades en Air y en ambas llegamos desde sitios distintos.

Desde Bali:

La primera vez lo hicimos desde Ubud, Bali. Nos fuimos a una de las muchas agencias que hay en todo Ubud y acordamos un precio de 300.000 IDR por persona que incluía el transporte en van desde nuestro hospedaje hasta el muelle en Padang Bai y el fast boat de la compañía Ekajaya hasta Air.

Escoger la compañía de ferry no fue nada fácil. Leímos todo tipo de reseñas tanto en Internet como en la guía de Lonely Planet, quienes recomiendan a la empresa Scoot. Después de pensarlo mucho, nos decidimos por Ekajaya ya que no era ni la más barata pero tampoco la más costosa (los precios de Scoot, por ejemplo, doblan a los de otras compañías).

En general la experiencia en este primer recorrido fue bastante buena. Salimos a tiempo, el barco se movió bastante poco e íbamos muy cómodos en el compartimiento de aire acondicionado. El viaje duró menos de 2 horas desde Padang Bai.

Desde Lombok:

La segunda vez que estuvimos en Air llegamos a la isla desde Lombok, específicamente desde la zona de Kuta. Aquí hicimos lo mismo que en Ubud, comparamos precios entre las muchas agencias que hay y nos decidimos por la que mejor espina nos daba. La verdad, todas las agencias ofrecen lo mismo, solo que algunas inflan más los precios que otras. Al final pagamos 120.000 IDR por persona que incluía el transporte desde el alojamiento hasta el muelle (1 hora y media de viaje) y el slow boat o shuttle boat que te cruza hasta la isla y el recorrido es de unos 20 minutos.

Una vez en Gili Air, si tu alojamiento no está cerca del muelle, puedes optar por un cidomo (coches tirados por caballos) que son el único medio de transporte permitido en las Gili, aunque yo personalmente no lo haría. Al parecer estos caballos son tratados con crueldad la mayoría de las veces y nos negamos rotundamente a apoyar cualquier tipo de maltrato animal. Así que siempre puedes caminar; las distancias en Air son cortas, además es gratis y bueno para la salud 🙂

¿Dónde dormir en Gili Air?

La isla es pequeña, sin embargo, hay muchísima oferta de alojamiento. Los que están a primera línea de playa, como siempre, serán los más costosos. Si buscas hospedaje barato, trata de irte hacia el centro de la isla, alejado de la playa. Encontrarás muchas homestay con precios razonables.

Nosotros nos alojamos en el Sayang Mama Inn, que si bien no es el más barato de la zona, nos dejó encantados. Encontramos una oferta a través de booking.com con la cual pagamos 15€ por noche en habitación doble privada con aire acondicionado. Además, tenía un buen desayuno incluido y puedes usar la súper piscina del resort de al lado, ya que son los mismos dueños.

¿Dónde comer en Gili Air?

A orilla de playa encontrarás muchas opciones para comer, aunque no serán las más baratas. La gran mayoría de los locales a pie de playa ofrecen comida más occidental. Si lo que buscas es comer comida local a buen precio, te recomendamos el Warung Yahuuut. Fue, sin duda, nuestro favorito; la comida es deliciosa, las raciones generosas y los precios imbatibles. Está en el centro de la isla y aunque no está al lado de la playa, vale mucho la pena. Si en cambio quieres comer con vistas al mar y aun así cuidar el presupuesto puedes ir al Warung Sasak, con precios razonables y a orillas de la playa.

Vistas de Gili Air
Las vistas desde uno de los restaurantes a pie de playa

¿Qué hacer en Gili Air?

Si relajarte y bañarte en aguas cristalinas no es suficiente para ti, en Gili Air puedes hacer muchas más cosas como:

  • Snorkel para ver tortugas (hay un alquiler de snorkel en cada esquina)
  • Caminar por toda la orilla de la playa y darle la vuelta a la isla. Se tarda aproximadamente 1 hora.
  • Si lo tuyo no es caminar, puedes alquilar una bicicleta.
  • Disfrutar de los increíbles atardeceres con vistas al Monte Agung en Bali.
  • Maravillarte con la fauna marina que sale a flote cuando baja la marea por las tardes. Si estás de suerte y atento podrás ver estrellas marinas, anémonas, erizos y mucho más.
  • Ir a algún bar cerca de la playa, tomarte una cerveza y bailar al ritmo de la música que pinchan los DJs.
giliair-1
Los atardeceres son especiales en Gili Air
Vistas del Monte Agung desde Gili Air
Vistas del Monte Agung desde Gili Air

 

Anuncio publicitario

¿Cómo llegar al mercado Khlong Lat Mayom en Bangkok?

El Khlong Lat Mayom es uno de los mercados flotantes que vale la pena visitar cuando se está en Bangkok. A continuación te dejamos información práctica sobre cómo llegar.

Ubicación: se encuentra a unos 9 kms al oeste de Bangkok.

Horario: solo opera los fines de semana desde las 10 am.

Paseos en bote: duran 1 hora y media y cobran 50THB por persona. La barca se coge cerca de las zona de mesas comunales que disponen para comer.

¿Cómo llegar a Khlong Lat Mayom?

Para llegar a Khlong Lat Mayom cogimos un taxi directamente desde Khao San Road (obligar al taxista a poner taxímetro). El recorrido fue de unos 15 minutos y pagamos 114 THB de ida con taxímetro. Es la manera más rápida, cómoda y directa de llegar. Además, es económico. El mercado es pequeño y suele haber mucha aglomeración de locales, así que recomendamos ir temprano. Cerca de la zona de mesas comunales que disponen para comer, se coge una barca por 50 TBH por persona (entran unas 30 personas).

Para regresar a Bangkok, escogimos la misma opción del taxi y esta vez pagamos 120 TBH (6 baths más que de ida). No es tan difícil conseguir alguno cerca de la calle principal.

Khlong Lat Mayom en Bangkok
Khlong Lat Mayom en Bangkok

¿Cómo ir desde Bangkok a Ayutthaya?

La ciudad de Ayutthaya está ubicada a unos 80 kms al norte de Bangkok. Antiguamente fue la capital del Reino de Siam y hoy en día es una ciudad histórica donde se pueden ver algunas de las ruinas más bonitas de todo Tailandia. Es un lugar imprescindible si se está viajando por este país.

Visitar Ayutthaya es muy fácil. Existen muchas excursiones de un día y cientos de agencias que intentará venderte un tour. Sin embargo, nosotros decidimos ir por nuestra cuenta y no nos arrepentimos. Además de ahorrarte dinero, podrás organizar la visita como más te convenga y tomarte el tiempo que quieras para hacer fotos.

¿Cómo ir a Ayutthaya desde Bangkok?

(Nota: todos los precios son de diciembre de 2015)

Hay varias opciones. Puedes coger una mini van que te llevará por unos 80-100 TBH y salen desde el Victory Monument. También hay buses y tren; nosotros decidimos ir en tren ya que era la opción más barata y además, interesante.

Tren Bangkok – Ayutthaya: salen desde la estación de Hua Lamphon y un billete cuesta 20 TBH por persona (40 TBH ida y vuelta) en 3ra clase. Es un vagón sin aire acondicionado y sin puestos numerados. Hay billetes para 2da clase pero la diferencia de precios es abismal; ya que a diferencia de los 20 que pagas en 2da clase, en 3ra pagarás 245 TBH. Creemos que no vale la pena gastar tanto por un viaje de una hora y media. Además, los asientos de 3ra clase no están tan mal, las ventanas van abiertas y puedes “refrescarte”.

Nosotros salimos en el tren de las 8.30 am para aprovechar el día. Ya por la tarde estábamos de vuelta en Bangkok, así que hacer el viaje ida y vuelta el mismo día es completamente factible.

Tren Bangkok - Ayutthaya
Dentro del tren

Al llegar a Ayutthaya, apenas sales de la estación, podrás ver tiendas que ofrecen alquiler de bicis y motos. Recorrer las ruinas andando puede ser muy engorroso ya que abarcan varios kilómetros y hace bastante calor. Sin embargo, te recomendamos que no alquiles nada apenas llegues porque primero tendrás que cruzar el río que atraviesa la ciudad para llegar a las ruinas, así que lo mejor es alquilar el medio de transporte que elijas después de cruzar al otro lado. La barca que te llevará a través del río pasa con bastante frecuencia y se tarda un par de minutos. El precio es de 10 TBH ida y vuelta por persona.

Para llegar al muelle y tomar la barca, solo tienes que ir por la calle que está frente a la estación de tren y recorrerla toda hasta el final. No hay pérdida, además, es un sitio muy turístico y seguro no serás el único que esté allí queriendo ir a las ruinas. También los locales podrán guiarte.

Alquilar la bici es muy fácil; solo dejas que hagan una fotocopia de tu pasaporte, pagas 40 TBH por persona y listo, ya tienes bici por todo un día para que salgas a explorar. También puedes alquilar una moto y para ello debes mostrar tu carnet de conducir. Las motos están alrededor de los 150-200 TBH.

Hay varios templos para visitar en Ayutthaya y en el lugar donde alquiles la bicicleta o moto seguro te darán un mapa con todo lo que hay para ver. Nosotros decidimos entrar solo a dos, el Wat Maha That y el Wat Chaiwatthanaram y pagamos 50tbh por persona en cada uno. Ambos son espectaculares pero si tenemos que quedarnos con uno sería con el Chaiwatthanaram (es el que está más alejado del centro de la ciudad). Muchas de las ruinas también se pueden ver sin necesidad de pagar entrada mientras recorres la ciudad.

Wat Chaiwatthanaram en Ayutthaya
Wat Chaiwatthanaram
Si quieres ver más fotos de este impresionante lugar puedes hacerlo en nuestra ruta gráfica a través de las ruinas de Ayutthaya.